Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Mucocele apendicular: presentación de 31 casos

Arturo García Lozano, Antonio Vázquez Tarrago, Carmen Castro García, José Richart Aznar, Segundo Gómez Abril, Manuel Martínez Abad

  • Mucocele apendicular: presentación de 31 casos Pages 108-112 Arturo García Lozano, Antonio Vázquez Tarrago, Carmen Castro García, José Richart Aznar, Segundo Gómez Abril, Manuel Martínez Abad Close Preview PDF (119 K) | Related Articles AbstractAbstract | Figures/TablesFigures/Tables | ReferencesReferences Resumen El mucocele apendicular es una enfermedad poco frecuente que se estima en el 0,2�0,3% de todas las apendicectomías y que en nuestra serie supone el 0,28%. El término mucocele hace referencia a la dilatación del apéndice por moco, causada tanto por un proceso benigno como maligno (cistoadenoma o adenocarcinoma).

    Material y métodos Presentamos una serie de 31 casos (17 mujeres) tratados en 18 años y con una edad media de 62 años. El dato clínico mas frecuente fue dolor en la fosa ilíaca derecha de menos de 72 h de evolución que simulaba una apendicitis aguda, lo que ocurrió en 14 casos (45%).

    Resultados En 21 casos el estudio histológico mostró benignidad. En todos los casos se extirpó el apéndice, en 5 casos por laparoscopia, y se añadió resección cecal en 8 casos (uno era un cistoadenocarcinoma) e ileocolectomía derecha en 15 pacientes (9 eran malignos).

    Conclusiones Se recomienda el seguimiento, no sólo para el control de la enfermedad apendicular, sino por la alta incidencia de procesos tumorales sincrónicos o metacrónicos en otras áreas.

    Abstract Mucocele of the appendix is a very uncommon disease estimated to be seen in 0.2�0.3% of all appendectomies (0.28% in our series). The term �mucocele� means dilation of the appendix due to mucus, caused either by a benign process or a malignant one (cystadenoma or adenocarcinoma).

    Material and methods We present a series of 31 cases (17 females) treated over 18 years and with a mean age of 62 years. The most frequent clinical symptom (14 cases, 45%) was pain in the right iliac fossa of less than 72 h onset which simulates acute appendicitis.

    Results The histology results showed that it was benign in 21 cases. The appendix was removed in all cases; five by laparoscopy, with caecal resection in 8 cases (1 was a cystadenocarcinoma) and right ileocolectomy in 15 patients (9 malignant).

    Conclusion Follow up is recommended, not only to monitor the appendicular disease, but also due to the high incidence of synchronic or metachronic tumour processes in other areas.

    Article Outline Introducción Material y método Resultados Discusión Conflicto de intereses References Mucocele apendicular: presentación de 31 casos Pages 108-112 Arturo García Lozano, Antonio Vázquez Tarrago, Carmen Castro García, José Richart Aznar, Segundo Gómez Abril, Manuel Martínez Abad Close Preview PDF (119 K) | Related Articles AbstractAbstract | Figures/TablesFigures/Tables | ReferencesReferences Resumen El mucocele apendicular es una enfermedad poco frecuente que se estima en el 0,2�0,3% de todas las apendicectomías y que en nuestra serie supone el 0,28%. El término mucocele hace referencia a la dilatación del apéndice por moco, causada tanto por un proceso benigno como maligno (cistoadenoma o adenocarcinoma).

    Material y métodos Presentamos una serie de 31 casos (17 mujeres) tratados en 18 años y con una edad media de 62 años. El dato clínico mas frecuente fue dolor en la fosa ilíaca derecha de menos de 72 h de evolución que simulaba una apendicitis aguda, lo que ocurrió en 14 casos (45%).

    Resultados En 21 casos el estudio histológico mostró benignidad. En todos los casos se extirpó el apéndice, en 5 casos por laparoscopia, y se añadió resección cecal en 8 casos (uno era un cistoadenocarcinoma) e ileocolectomía derecha en 15 pacientes (9 eran malignos).

    Conclusiones Se recomienda el seguimiento, no sólo para el control de la enfermedad apendicular, sino por la alta incidencia de procesos tumorales sincrónicos o metacrónicos en otras áreas.

    Abstract Mucocele of the appendix is a very uncommon disease estimated to be seen in 0.2�0.3% of all appendectomies (0.28% in our series). The term �mucocele� means dilation of the appendix due to mucus, caused either by a benign process or a malignant one (cystadenoma or adenocarcinoma).

    Material and methods We present a series of 31 cases (17 females) treated over 18 years and with a mean age of 62 years. The most frequent clinical symptom (14 cases, 45%) was pain in the right iliac fossa of less than 72 h onset which simulates acute appendicitis.

    Results The histology results showed that it was benign in 21 cases. The appendix was removed in all cases; five by laparoscopy, with caecal resection in 8 cases (1 was a cystadenocarcinoma) and right ileocolectomy in 15 patients (9 malignant).

    Conclusion Follow up is recommended, not only to monitor the appendicular disease, but also due to the high incidence of synchronic or metachronic tumour processes in other areas.

    Article Outline Introducción Material y método Resultados Discusión Conflicto de intereses References El mucocele apendicular es una enfermedad poco frecuente que se estima en el 0,2�0,3% de todas las apendicectomías y que en nuestra serie supone el 0,28%. El término mucocele hace referencia a la dilatación del apéndice por moco, causada tanto por un proceso benigno como maligno (cistoadenoma o adenocarcinoma).

    Material y métodos Presentamos una serie de 31 casos (17 mujeres) tratados en 18 años y con una edad media de 62 años. El dato clínico mas frecuente fue dolor en la fosa ilíaca derecha de menos de 72 h de evolución que simulaba una apendicitis aguda, lo que ocurrió en 14 casos (45%).

    Resultados En 21 casos el estudio histológico mostró benignidad. En todos los casos se extirpó el apéndice, en 5 casos por laparoscopia, y se añadió resección cecal en 8 casos (uno era un cistoadenocarcinoma) e ileocolectomía derecha en 15 pacientes (9 eran malignos).

    Conclusiones Se recomienda el seguimiento, no sólo para el control de la enfermedad apendicular, sino por la alta incidencia de procesos tumorales sincrónicos o metacrónicos en otras áreas.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus