Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Cribado de disfunción eréctil en una muestra de diabéticos e hipertensos de una consulta de atención primaria: Estudio piloto

Francisco de Borja Quero Espinosa, Agueda María Jiménez Aguilar, Florentina Lara Martín, Juan José García Gallego, María Victoria Jiménez Moreno

  • Objetivos Estimar la prevalencia de la disfunción eréctil (DE) en una muestra de pacientes diabéticos y/o hipertensos. Estudiar otros posibles factores de riesgo para la DE.

    Material y métodos Se seleccionó a 100 pacientes con hipertensión arterial (HTA) y/o diabetes mellitus (DM), entre 30 y 70 años. Se excluyó a 25 pacientes, diagnosticados anteriormente de DE o con síndrome prostático avanzado, enfermedad pulmonar obstructiva crónica grave, insuficiencia renal o hepática grave y enfermedades psiquiátricas crónicas. Mediante un cuaderno de recogida de datos se anotaron: edad, antecedentes personales, consumo de fármacos habituales, hemoglobina glucosilada, lipoproteína de baja densidad, consumo de alcohol, tabaquismo y presión arterial. Para la medida de DE y de sus diferentes grados, se usó el cuestionario validado International Index of Erectile Function (IIEF). Se realizó un análisis descriptivo e inferencial (× 2 y t de Student).

    Resultados La media ± desviación estándar de edad fue de 57,1 ± 8,34 años (rangos: 37-69 años). La prevalencia de DE en la población estudiada fue del 56,6%, de la cual el 20,7% era leve; el 15,1%, moderada, y el 20,8%, grave. En el grupo de diabéticos, el 79,4% presentó DE, de la cual el 29,4% fue leve; el 17,6%, moderada, y el 32,4%, grave. En el grupo de pacientes hipertensos, el 50% presentó DE, de la cual el 16,7% fue leve, el 16,6% fue moderada y el 16,7%, grave. Se observó una diferencia estadísticamente significativa, en la que los pacientes con DM presentan DE en mayor proporción. La prevalencia de DE es mayor conforme aumenta la edad (p = 0,024).

    Conclusiones Se detectó un porcentaje alto de DE, sobre todo en pacientes diabéticos; además, parece tener efecto sumatorio con otros factores, como en este caso la HTA. Sin embargo, la HTA por sí sola no parece relacionarse directamente con la DE.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus