Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Laringectomía horizontal supraglótica láser CO2: nuestra experiencia en seis años

Laura Pérez Delgado, M. El Uali Abeida, Félix De Miguel García, María Pilar Astier Peña, S. Herrera Tolosana, María Pilar Lisbona Alquézar, Gloria Tejero-Garcés Galve, J. Sevil Navarro, Ramón Martinez-Berganza, Alberto Ortiz García

  • Introducción y objetivos El objetivo del estudio es analizar los resultados oncológicos y funcionales de la microcirugía láser en el tratamiento del carcinoma supraglótico de laringe.

    Material y métodos Cincuenta y tres pacientes fueron incluidos en este estudio retrospectivo entre el año 2000 y 2006. El periodo de seguimiento fue superior a 2 años y la media fue de 49 meses.

    Resultados La extensión tumoral fue T1 en 12 pacientes (22,6%), T2 en 37 (69,8%) y T3 en 4 pacientes (7,5%). En 47 pacientes (88,7%) se realizaron vaciamientos cervicales ganglionares. Diecinueve pacientes (35,8%) recibieron radioterapia (RT) postoperatoria. Las estimaciones de la supervivencia causa-específica con el método de Kaplan-Meier fueron de 80%, 74,11% y 65% a los 2, 3 y 5 años, respectivamente. La preservación de la función laríngea fue posible en el 90,56% (48 de 53) y el control local fue del 81,13%. Durante el periodo de seguimiento 13,2% de los pacientes desarrollaron recidiva local, 11,3% recidiva regional y 5,7% recidiva locorregional. Los pacientes comenzaron a deglutir de forma temprana tras la cirugía con un tiempo medio de 5,83 días y la estancia media hospitalaria fue de 14,69 días. El 20,75% sufrieron neumonía y el 11,32% hemorragia. Únicamente un paciente (1,88%) precisó una laringectomía total por imposibilidad para la deglución.

    Conclusiones Con una selección cuidadosa de pacientes, la laringectomia supraglótica con láser es un tratamiento seguro y efectivo para el cáncer supraglótico de laringe.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus