Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


El conocimiento tácito en la política científica española: Análisis de los efectos en los procesos de decisión.

  • Autores: Oihana Valmaseda Andía, Manuel Fernández Esquinas
  • Localización: Creativity and survival of the firm under uncertainty / coord. por Attilio Celant, Txomin Iturralde, 2009, ISBN 978-84-692-5174-4
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Tacit knowledge in spanish science policy:: An analysis the impact on the decision-making.
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • español

      El objeto del presente trabajo es analizar el concepto de conocimiento tácito y los marcos de análisis desarrollados en torno al mismo, con el fin de explorar las posibilidades de aplicación de este marco conceptual en el ámbito de la política científica. Para ello, estudiamos las condiciones que favorecen la existencia de conocimiento tácito en la política científica e identificaremos los efectos de este fenómeno en los procesos de toma de decisiones.

      La hipótesis general que da origen a este trabajo es que el conocimiento existente en materia de política científica en España es de carácter tácito, un conocimiento, que consiste, fundamentalmente, en la experiencia y talento que aquellos profesionales que adoptan puestos de máxima responsabilidad, investigadores en activo, incorporan durante un tiempo a las labores de gestión. Los instrumentos metodológicos que empleamos en la investigación son la realización de entrevistas en profundidad que constituyen las historias de vida profesional de personas que han ocupado puestos de responsabilidad en el gobierno de la ciencia. Además, se realizará un exhaustivo análisis de diversa documentación para conocer los procesos de toma de decisiones en los que han tomado parte las personas entrevistadas y, finalmente, se efectuará una encuesta a personas que, en la actualidad, ocupan puestos de responsabilidad en política científica con el propósito de realizar un análisis comparado.

    • English

      The aim of this paper is to analyze the concept of tacit knowledge and frameworks of analysis developed in some disciplines, to explore the possibilities of applying this concept in the field of science policy. For that purpose, we study the social conditions that favour the existence of tacit knowledge in science policy and we will identify the effects of this phenomenon in the forms of science governance.

      The main assumption made that we want to check is that the existing knowledge in science policy in Spain is tacit knowledge, which consists mainly of the experience and talent that those professionals who take positions in science government, active researchers, incorporate, for a time, into the work of management.

      Methodological tools used in this research, are personal interviews that are the professional life stories of 75 relevant people in the last 25 years in spanish science policy. There will be a thorough analysis of various documents to know the decision-making in this area and, finally, a survey of people who currently hold positions of responsibility in science governance that allows a comparative analysis.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno