Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Beneficios del ejercicio físico en la colesterolemia

  • Autores: Almudena Fresneda Gutiérrez, María Dolores García Pérez
  • Localización: Revista Internacional de Deportes Colectivos, ISSN-e 1989-841X, Nº. 3, 2009, págs. 51-58
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • español

      El colesterol puede proceder de los alimentos o puede formarlo el hígado a partir de otras circunstancias. Para estar en un estado óptimo de salud se recomienda realizar una dieta baja en grasas, pero para que los beneficios sean mayores deberemos introducir ejercicios físicos. Cuando hacemos ejercicio los grupos musculares que se ejerciten desarrollarán más trabajo y, por tanto, necesitarán más aporte de nutrientes procedentes de los alimentos. Se sabe que la realización de ejercicio físico, preferiblemente aeróbico, de forma regular combinada con una dieta baja en grasas, es la mejor manera de elevar el HDL y al mismo tiempo de reducir los triglicéridos y al menos una docena de otros factores de riesgo que contribuyen a elevar el colesterol, uno de los problemas de salud más presentes hoy en día en la sociedad.

    • English

      Cholesterol can be generated either from food or can be made from the leaver in other circumstances. In order to reach the optimum health level it is recommended to follow a low-fat diet, but in order to get higher profits, physical activity must be introduced. When practising physical activity, muscles involved in it make a harder work, and so they will need and extra nutritive income coming from the food. It is known that regular physical activity -ideally aerobic exercisecombined with a low-fat diet is the best way to rise HDL and, simultaneously, reduce triglicerides and at least o dozen of risk factors that contribute to rise cholesterol, one of the health problems more present in our society.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno