Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Medios de comunicación masiva y populismo en América latina:: Posibles articulaciones para analizar los casos en el peronismo argentino, el getulismo brasileño y el cardenismo mexicano.

Juan Alberto Fraiman

  • español

    El propósito de este artículo es presentar la problemática de la comunicación masiva en los períodos históricos denominados �populistas� en algunos países de América Latina. En primer lugar, se advierte que la valoración previa a los �populismos� son determinantes incluso a la hora de escoger qué aspectos de la temática se va a investigar (censura, contenidos y producción audiovisuales, etc.). En ese sentido, se sugiere un modo de pensar y organizar la vasta bibliografía existente en el tema, en vista también a obtener una mirada más amplia y menos parcializada de la cuestión.

    Por otra parte, a través del análisis y la comparación de algunos textos y estudios previos, se pueden detectar ciertas regularidades llamativas con respecto a la modalidad de control y censura adoptada por el Estado en estas diferentes experiencias históricas, a la vez que se destaca también ciertas similitudes en lo que hace a su intervención en la producción cultural. También van a resultar similares los enemigos u opositores mediáticos al populismo (en general, medios gráficos vinculados con sectores del poder político de tradición liberal); aun las acusaciones que se van a esgrimir en contra del �populismo� se van a parecer mucho. En síntesis, se van a manifestar una serie de características recurrentes en lo que atañe a la relación comunicación masiva y populismo, vislumbrando una compleja trama de articulaciones, que no se deja reducir o simplificar fácilmente, entre el Estado y los medios de comunicación.

  • English

    The purpose of this article is to present the problem of mass communication at the historical called "populist" in some Latin American countries. First, warns that the prior to the "populisms" valuation are determinants even time to choose what aspects of the theme will investigate (censorship, content and audiovisual production, etc).

    Such, suggests a way of thinking and organize the vast literature on the subject, in view also get a look wider and less biased the issue. On the other hand, from the analysis and comparison of some texts and studies can detect certain eye-catching regularities regarding the mode of control and censorship adopted by the State in these different historical experiences while also highlights certain similarities with regard to their involvement in cultural production. They will also be similar enemies or media to populism opponents (generally graphics media related sectors of the political power of liberal tradition); even the allegations that are being put forward in the "populism" will seem much. In short, will express a number of recurrent features concerning mass media and populism, discerning a complex articulations, which leaves no frame reduce or simplify easily, between the State and the media.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus