Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Esporotricosis linfangítica bilateral y simultánea

José Antonio Barba Borrego, Jorge Mayorga Rodríguez, Víctor Manuel Tarango Martínez

  • Antecedentes: La esporotricosis es la micosis subcutánea más frecuente en Jalisco, México. Entre los mecanismos de transmisión están las picaduras de diversos insectos, la manipulación de mariscos, los arañazos de gato, las mordeduras de loros, perros y diversos roedores, y los traumatismos con utensilios.

    Objetivos: Presentar un caso clínico inusual con lesiones cutáneas linfangíticas y bilaterales que aparecieron y se desarrollaron simultáneamente en las extremidades superiores tras la mordedura de una tuza (Geomys bursarius).

    Métodos: Se realizó un estudio micológico de las lesiones de ambos brazos, se realizaron tinciones de Gram, de Ziehl Neelsen, examen directo con lugol y cultivos en agar Sabouraud y medio micobiótico a temperatura entre 25 y 28 1C.

    Resultados: La tinción de Gram evidenció la presencia de polimorfonucleares con restos de fibrina y células epiteliales. Con la tinción de Ziehl Neelsen no se encontraron bacilos ácido-alcohol resistentes, y en los cultivos creció Sporothrix schenckii. Se instauró un tratamiento con solución saturada de yoduro de potasio.

    En 4 meses se presentó una remisión completa de las lesiones y los cultivos de control fueron negativos.

    Conclusiones: Las presentaciones clínicas de esporotricosis más frecuentes son las formas fija y linfangítica; la presentación bilateral y simultánea es rara.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus