Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Aislamiento y evaluación de la actividad enzimática de hongos descomponedores de madera (Quindío, Colombia)

Deisy Fernanda Chaparro, Diana Carolina Rosas, Amanda Varela

  • Se realizó la colecta de hongos (rdas.) en troncos caídos con diferentes estados de descomposición en un bosque subandino (la reserva natural La Montaña del Ocaso) y se evaluó su actividad ligninolítica. Se cultivaron en Agar extracto de malta y se realizaron pruebas semicuantitativas de actividad lacasa utilizando como inductor enzimático el ácido 2,2'azino-bis-[3-etilbenzotiazolin-6-sulfónico] y el 2,6-diclorofenolindofenol para la celobiosa deshidrogenasa (CDH). Se seleccionaron los hongos con mayor actividad enzimática de troncos con diferente grado de descomposición: Cookeina sulcipes (de estado 1), un hongo de la familia Corticiaceae (de estado 2), Xylariapolymorpha (de estado 3) y Earliella sp.(de estado 4). La fermentación se realizó a 28º C durante 11 días, a 150 r.p.m., con mediciones diarias para biomasa, glucosa, actividad lacasa, actividad CDH y proteínas. Los hongos de los troncos con estados de descomposición 1 a 3 presentaron mayor actividad lacasa, a medida que aumentaba el estado de descomposición. Hubo un aumento en la actividad CDH a medida que se incrementó el estado de descomposición de los troncos .Hubo una relación positiva entre la producción de las 2 enzimas .Earliella sp. fue el hongo con mayor producción de biomasa (1.140,19 g/l, actividad lacasa (157 Ul-1) y CDH (43,50 Ul-1). Este trabajo es el primer reporte de actividad lacasa y CDH en C. Sulcipes y Earliella sp. Además, sienta las bases para la utilización de estos hongos nativos en aplicaciones biotecnológicas y se adentra en el conocimiento de su función dentro del proceso de descomposición de la madera en bosques.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus