Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Variables psicosociales y cáncer de mama: un estudio cuasiprospectivo de la personalidad tipo c

Julia Sebastián Herranz, Maru León Canelón, Ana Hospital

  • español

    El artículo examina la relación entre personalidad tipo C, o propensa al cáncer, y desarrollo del cáncer de mama, mediante dos de sus características más consistentes: la falta de expresión de emociones negativas (o racionalidad) y la necesidad de armonía. A una muestra de 480 mujeres, de edades comprendidas entre los 20 y 68 años, que habían asistido a revisión mamaria se les administró la escala de Racionalidad/ Defensividad Emocional y la escala de Necesidad de armonía, ambas de Spielberger (1988). La recolección de datos se realizó antes de que las mujeres fueran informadas sobre su diagnóstico (diseño cuasi prospectivo, ya que la enfermedad podría estar presente). Los datos muestran que las pacientes con cáncer de mama obtuvieron puntuaciones más altas en ambas escalas que las mujeres con patología benigna o con mamas normales (p <. 01). Adicionalmente, se identificaron otras asociaciones significativas entre las escalas y las variables de edad, nivel educativo y maternidad. Estos resultados deben ser tomados con precaución, ya que se necesitan más investigaciones controladas para determinar el papel de las características psicosociales en el inicio del cáncer de mama.

  • English

    This article examined the relationship between type C personality and the development of breast cancer. Two characteristics has been reported consistenly in the literarature: suppression of negative emotions (or rationality) and need for harmony. The Rationality/ Emotional Defensiveness and Need for Harmony Scales (Spielberg, 1988) were administered to 480 women (20-68 years old) whom was examined for breast cáncer screening. It was administered prior to knowledge of the diagnosis (quasi-prospective design, because the disease may be present). Women with breast cancer had substancially higher scores than healthy and benign control groups in the two scales (p<.01). However, another variables has been found related to the variability of these scales (age, education level, and maternity). Thise findings are to be interpreted with caution because more controled research is need to determine de role of the psychosocial characteristics in the breast cancer onset.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus