Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Potenciales evocados cognitivos en niños autistas

  • Autores: O. Sans Capdevila, José Ramón Valdizán Usón, M. J. Pablo, P. Peralta, B. Abril Villalba, M. Méndez García, Y. Lasierra, Marta Bernal Lafuente
  • Localización: Revista de neurología, ISSN 0210-0010, Vol. 36, Nº. 5, 2003, pág. 425
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Objetivo. Estudiar la latencia, amplitud y distribución del potencial N400 para valorar la capacidad de procesamiento semántico en niños autistas y en niños con síndrome de Asperger (SA) y compararlos con un grupo control. Pacientes y métodos. 24 niños autistas, seis niños con SA y 25 controles, con edades comprendidas entre 6 y 14 años. Se utilizaron los criterios diagnósticos del DSM-IV para los casos. Se realizó una estimulación auditiva con pares de palabras congruentes e incongruentes: dos listas de 20 pares de palabras relacionadas semánticamente (congruentes) y 20 pares de palabras sin relación semántica alguna (incongruentes). Resultados. El parámetro más llamativo es el incremento de la latencia en la N400 para el grupo de autistas, que no fue así en el grupo de niños con SA. La máxima negatividad de la N400 para los niños con autismo se localiza en la región frontocentral izquierda. No se observaron diferencias significativas para la amplitud de la N400 entre los tres grupos estudiados. Conclusión. Neurofisiológicamente, los niños autistas y los afectos de SA posiblemente utilizan redes neuronales diferentes para el procesamiento semántico. La onda N400 puede ser un test válido para el seguimiento del procesamiento verbal de estos niños.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno