Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La producción científica española en microbiología y áreas afines durante el período 1990-2002

  • Autores: José Manuel Ramos Rincón, Félix Gutiérrez Rodero, Gloria Royo García
  • Localización: Enfermedades infecciosas y microbiología clínica, ISSN 0213-005X, Vol. 23, Nº. 7, 2005, págs. 406-414
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Introducción. Analizar la producción y la repercusión de la actividad científica de autores españoles en bacteriología, microbiología, micología, parasitología y virología. Métodos. Se seleccionaron los documentos publicados y recogidos en la base de datos MEDLINE (versión WEBSPIRS 4.2) de 1990 a 2002, mediante la estrategia: ("Spain" OR "Espana") AND ("microb*" OR "virol*" OR "parasit*" OR "bacter*" OR "micol*" OR "mycol*" OR "retrovirus*") en el campo dirección del autor. Resultados. Se recuperaron 5.259 documentos. El número anual de documentos publicados se duplicó (de 253 documentos en 1990 a 512 en 2002) (r 2 = 0,92; p < 0,001), especialmente en revistas extranjeras (de 175 documentos a 447) (r 2 = 0,95; p < 0,001). El 50,9% de los documentos se generaron en las universidades, el 35,8% en los hospitales, el 5,4% en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), y el 5,2% en el Instituto de Salud Carlos III. Los centros del CSIC (r 2 = 0,90) y las universidades (r 2 = 0,88) mostraron un mayor crecimiento de documentos. La Universidad de Barcelona (5,3%) fue el principal centro universitario en número de publicaciones y el Hospital Ramón y Cajal (2,9%) el primer centro hospitalario. Las Comunidades Autónomas de Madrid (29,2%) y Cataluña (17,5%) concentraron la mayor actividad productiva. La media del factor de impacto esperado (FIE) de los documentos fue de 2,340. El FIE aumentó de 1,977 en 1990 a 2,507 en 2002 (r 2 = 0,81). Conclusión. La producción científica española y su repercusión en microbiología y áreas afines se incrementó durante el período 1990-2002 debido principalmente a un aumento en las publicaciones en revistas extranjeras. Las universidades ocupan el primer lugar en la investigación en estos campos.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno