Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Calidad fisiológica y daño físico en semilla de maíz sometida a impacto

Arturo Mancera Rico, Gabino García de los Santos, Aquiles Carballo Carballo, Carlos Alberto Villaseñor Perea, Ángel Martínez Garza, Victoria Estrada Trejo

  • El daño por impacto a la semilla de maíz es causa de baja calidad física, fisiológica y sanitaria. En este estudio, realizado en el Laboratorio de Análisis de Semillas del Colegio de Postgraduados, Montecillo, Estado de México, México en 2005, se evaluó el daño causado por impacto y envejecimiento acelerado sobre la calidad física y fi siológica de semillas de maíz. Se tomaron muestras de semilla de la porción apical, media y basal de mazorca del híbrido HS-2 con 10 y 23% de contenido de humedad. Éstas se colocaron en una plataforma con el embrión hacia arriba y fueron impactadas con una pieza cilíndrica de hierro de 243 g por caída libre de la misma, equivalente a 0.000, 0.141, 0.188 y 0.235 J. Parte de las semillas impactadas se sometieron a envejecimiento acelerado y se determinó la calidad física y fi siológica. La mayor calidad se observó en las semillas con 23% de humedad de las porciones central y basal de mazorca. Las semillas impactadas con 10 y 23% de humedad mostraron 34 y 25% sin daño visible, 80 y 69% de germinación estándar, 74 y 40% de germinación después del envejecimiento acelerado y 23 y 53 µScm-1 de conductividad eléctrica (pérdida de electrolitos por gramo de semilla), respectivamente. Para las semillas ubicadas en las porciones apical, media y basal, los porcentajes de semillas sin daño visible fueron de 25, 31 y 31%; el porciento de germinación estándar fue de 62, 82 y 81, la tasa de germinación posterior al envejecimiento acelerado fue de 30, 74 y 80%, y la conductividad eléctrica fue de 54, 25 y 23 µScm-1. Los porcentajes de semillas dañadas y la disminución en la calidad fi siológica observados fueron relativamente proporcionales a la energía de impacto aplicada, a excepción de la tasa de germinación.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus