Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Enteroparasitosis en indígenas de la comunidad Japrería, estado Zulia, Venezuela

  • Autores: Zulbey Rivero, Adriana Maldonado, Angela Bracho, Jennifer Gotera, Ricardo Atencio, Marilyn Leal, Rosana Sánchez, Carolina Silva
  • Localización: Interciencia: Revista de ciencia y tecnología de América, ISSN 0378-1844, Vol. 32, Nº. 4, 2007, págs. 270-273
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • Las enfermedades parasitarias representan un problema médico, económico y social, afectando a todas las clases sociales, pero principalmente a los estratos socioeconómicos más bajos. Para determinar la prevalencia de enteroparásitos en la comunidad indígena Japrería, ubicada en la Sierra de Perijá, Estado Zulia, Venezuela, se procesaron 191 muestras fecales correspondientes a individuos de ambos sexos con edades comprendidas entre 1 mes y 86 años. Las muestras fueron analizadas a través de los métodos coproparasitológico directo y por la técnica de concentración formol-éter. Se encontró una elevada prevalencia de enteroparásitos (82,20%) y un predominio del poliparasitismo (78,98%), con asociaciones entre especies comensales y patógenas. No se observó diferencia significativa de susceptibilidad entre la prevalencia de parásitos y el sexo (p>0,05). En cuanto al grupo etario, el estrato más afectado resultó ser el de adultos jóvenes (20-39 años; 25,48%). Las especies de protozoarios más frecuentes fueron Blastocystis hominis (46,07%), Entamoeba coli (42,93%) y el complejo Entamoeba histolytica/Entamoeba dispar (34,03%). Entre los helmintos, Ancylostomideos (30,89%), Ascaris lumbricoides (9,95%) e Hymenolepis nana (4,19%) ocuparon los primeros lugares. La presencia incrementada de enteroparásitos se relaciona con el escaso saneamiento ambiental en esta comunidad indígena, por lo que los resultados avalan la importancia de diseñar programas de control específicos para disminuir los factores condicionantes presentes, lo cual tendría impacto en el descenso de las infecciones parasitarias


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno