Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Trastornos adaptativos al medio hospitalario en pacientes con VIH

  • Autores: Montse Carballo Alvarez, M. Martínez Vilariño, Montserrat Llinas, R. Badía Royes
  • Localización: Revista ROL de enfermería, ISSN 0210-5020, Vol. 32, Nº. 11, 2009, págs. 37-43
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • Desde su inicio la infección por VIH ha estado relacionada con trastornos psicopatológicos, pero en la actualidad la prevalencia de patología psiquiátrica se encuentra significativamente elevada. Ello justifica que los problemas derivados de sus cuidados durante el proceso de hospitalización multipliquen su complejidad cuando al internamiento se asocian condicionantes emocionales y conductuales derivados de trastornos psicopatológicos, asociados al binomio infección-VIH, y que requieren estrategias de intervención específicas, individuales y consensuadas por equipos multidisciplinares expertos.

      En consecuencia se esgrimen las situaciones asociadas al proceso de la infección con mayor riesgo para desencadenar problemas conductuales durante la hospitalización, y se desarrollan estrategias y técnicas de intervención para detectar y abordar de forma precoz posibles conductas y comportamientos que pudieran llegar a interferir en la progresión de los cuidados y en el régimen terapéutico durante el proceso de internamiento hospitalario, ya sea de forma puntual o progresiva según sea la necesidad particular.

      A partir de la propia experiencia profesional en el abordaje hospitalario de este tipo de pacientes y de la participación en grupos expertos para la mejora de sus cuidados, apuntamos la necesidad de desarrollar un plan de cuidados específico que responda a sus necesidades psico-emocionales a través de una justificación teórica del planteamiento. La intervención psicológica y el apoyo emocional son las únicas vías para facilitar la percepción de control a los afectados, amortiguar el impacto emocional, maximizar el éxito del tratamiento y favorecer actitudes y conductas que propicien el afrontamiento del estado de salud y la autogestión de los cuidados. Para ello se precisa la implicación de equipos multidisciplinares que abarquen el problema desde una perspectiva bio-psico-social que aborde los problemas fisiológicos, emocionales y conductuales mediante intervenciones individuales que deben derivarse de planes de cuidados específicos.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno