Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Análisis de los motivos de consulta en una consulta de Neurología de área en Asturias

Ignacio Casado Menéndez

  • Introducción. En los últimos años, la demanda neurológica ambulatoria ha ido creciendo constantemente. Existen numerosos estudios sobre las características de la misma en nuestro país, pero hasta ahora ninguno realizado en el Principado de Asturias. Nos planteamos conocer las características de la asistencia neurológica ambulatoria en nuestra área y con ello contribuir a una mejor planificación de la asistencia sanitaria.

    Pacientes y métodos. Se recogen de modo prospectivo las peticiones de consulta recibidas durante 18 meses. Con los datos de población se calcula la demanda anual. Se incluyen 1.000 pacientes en el estudio, de los cuales se recogen los siguientes datos: edad, sexo, procedencia, motivo de consulta y destino.

    Resultados. La demanda de primeras visitas se situó 11,94 por 1.000 habitantes/año. La edad media fue de 62,04 años, la más alta publicada hasta la fecha. Consultaron más mujeres (59%) que hombres. El rango de edad más frecuente estuvo entre 75 y 80 años. La patología más frecuente fue la cefalea. En los enfermos mayores de 65 años, lo fueron los problemas cognitivos. Como tercer motivo de consulta se sitúa la patología no neurológica. Un 50,4% de los pacientes no fue citado para revisiones posteriores.

    Conclusiones. La edad media de los pacientes que acuden a Neurología parece ir aumentando de modo progresivo, y, consecuentemente, las consultas por problemas cognitivos, que, junto a las cefaleas, son el motivo de consulta más frecuente. Existe un importante porcentaje de patología no neurológica que puede estar relacionado con un elevado número de altas.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus