Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Factores ambientales estresantes percibidos por los pacientes de una Unidad de Cuidados Intensivos

  • Autores: N. Ayllón Garrido, M. Alvarez González, M. González García
  • Localización: Enfermería intensiva, ISSN 1130-2399, Vol. 18, Nº. 4, 2007, págs. 159-167
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • La alta especialización de las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) crea un ambiente estresante, generador de ansiedad y estrés para el paciente, que ha sido relacionado con la aparición de delirio o síndrome confusional agudo. Objetivos. Por una parte, conocer los factores ambientales desencadenantes de estrés percibidos como tales por los propios pacientes y, por otra, establecer diferencias entre el grupo de pacientes diagnosticado de delirio durante su estancia en UCI y el grupo que no padeció delirio. Material y método. Estudio descriptivo transversal, al que se añade una parte cualitativa. Se entrevistó a 91 pacientes, de los cuales 33 desarrollaron delirio en UCI y 58 no. Para la valoración de las situaciones más estresantes se utilizó la Escala de estresores ambientales de Ballard (1981), que consta de 43 ítems. Además, se realizó una entrevista abierta donde el paciente narraba sus experiencias en la UCI. Se realizó estadística descriptiva para expresar las características de la muestra y determinar la distribución de frecuencias en cada uno de los ítems del cuestionario. Resultados. Los factores percibidos como más estresantes fueron: sed (62,6%) dificultad/imposibilidad para dormir (42,9%), tubos en nariz o boca (35,2%)y no saber la hora (34,1%). Los pacientes que padecieron delirio percibieron como estresores la desorientación o alucinaciones. Conclusiones. Al igual que en previas investigaciones, las necesidades físicas son las que más ansiedad generan en los pacientes críticos que no han padecido delirio.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno