Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


San Cristóbal: significado iconológico e iconográfico

  • Autores: María Dolores García Cuadrado
  • Localización: Antigüedad y cristianismo: revista de estudios sobre antigüedad tardía, ISSN 0214-7165, Nº 17, 2000 (Ejemplar dedicado a: La exégesis como instrumento de creación cultural. El testimonio de las obras de Gregorio de Elbira), págs. 343-366
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • El significado iconográfico e iconológico de la figura de San Cristóbal tiene su origen en las tradiciones paganas, lo que le pone en contacto con dioses y héroes, desde Eneas o Hércules al dios Anubis, como portador de las almas en su función de psicopompo. Su representación queda fijada a partir de la Leyenda Dorada en el siglo XIII. Durante la Edad Media su culto fue muy extenso tanto en Oriente como en Occidente, aunque su iconografía sean diferentes. Este santo pierde su advocación después de la Contrarreforma, pero aún hoy sigue presente al ser considerado el patrón de los viajeros en la devoción popular. Su iconografía se va a mantener a lo largo de la Historia y las representaciones artísticas inalterables, aunque sufrirá las modificaciones propias de los valores estéticos de cada momento


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno