Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Modelo de servicio de ocio inclusivo

Isabel Guirao, Beatriz Vega

  • En 1999, FEAPS definió, por pirmera vez, el Servicio de Ocio como “un recurso específico y organizado, guiado por prinicipios de normalización, inclusión social y orientación individual al cliente, que desarrolla un programa continuado de actividades de tiempo libre que tienen como finalidad última el disfrute de las personas con discapacidad intelectual que acuden a ellas”.

    Hoy, diez años después, y disponiendo de un mapa del desarrollo y situación de los servicios de ocio existentes en FEAPS a nivel estatal, se está dando un nuevo impulso a la consolidación e implementación de nuevos Servicios de Ocio.

    Este artículo recoge parte del trabajo del diseño y desarrollo del Modelo de Servicio que ha realizado la UDS de Ocio Estatal. Se denominan Servicios de Ocio Inclusivo, para poner el acento en la Inclusión, como una actitud esencial ya que, además de ofrecer alternativas de ocio a las personas con discapcidad intelectual a través de sus programas y actividades:

    – Impulsan condiciones que faciliten la inclusión en servicios y programas de ocio comunitario – Promueven políticas de inclusión y equiparación de oportunidades – Desarrollan procesos de intermediación para facilitar el acceso de las personas al ocio comunitario – Reivindican el derecho al ocio en comunidad.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus