Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Métodos de prospección arqueológica intensiva en el marco de un proyecto regional: el caso de la comarca de La Serena (Badajoz)

  • Autores: Victorino Mayoral Herrera, Enrique Cerrillo Cuenca, Sebastián Celestino Pérez
  • Localización: Trabajos de Prehistoria, ISSN 0082-5638, Vol. 66, Nº 1, 2009, págs. 7-26
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Intensive survey methods in the framework of a regional project: the Serena Region study case
  • Enlaces
  • Resumen
    • El propósito de este trabajo es mostrar la metodología de prospección de superficie empleada en el marco de un proyecto regional sobre la evolución del paisaje en la comarca de La Serena (Badajoz). Se parte de una utilización crítica del concepto de sitio arqueológico y de una valoración del significado de estrategias intensivas de prospección de superficie en el contexto del estudio de la estructuración de los paisajes agrarios preindustriales. Se exponen los planteamientos, diseño y ejecución de los últimos trabajos efectuados. En una primera etapa se realiza una estimación global de la densidad de ítems y se determinan los posibles puntos de interés. Posteriormente se caracterizan cualitativamente las dispersiones detectadas mediante un muestreo aleatorio estratificado. Se pretende de este modo desterrar procedimientos selectivos y poco sistemáticos en la recogida de materiales de superficie, que conducen a notables sesgos en la información. Se destaca el balance alcanzado entre el tiempo y trabajo invertido y la resolución de información obtenida. La puesta en marcha de este método ha revelado su eficacia para caracterizar entidades arqueológicas que frecuentemente no se consideran en los análisis de tipo regional. Se discuten otros factores que interfieren en el reconocimiento de las dispersiones, como el denominado �ruido de fondo�.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno