Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Determinantes de desempeño universitario: ¿importa la habilidad relativa?

  • Autores: Dante Contreras, Sebastián Gallegos, Francisco Meneses
  • Localización: Calidad en la educación, ISSN-e 0718-4565, Nº. 30, 2009, págs. 17-48
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • El presente trabajo explica el desempeño académico de los estudiantes de primer año pertenecientes a cuatro universidades chilenas. Para ello se utilizan las pruebas estandarizadas de ingreso a la universidad (PSU) y la concentración de notas de enseñanza media (NEM), incluyendo una medida de habilidad relativa, generada a partir del Registro de Estudiantes de Chile (RECH). Los resultados indican que haber estado entre los mejores estudiantes de la escuela de egreso implica un mejor desempeño universitario, aun controlando por los puntajes obtenidos en las PSU y las NEM para cada carrera. Lo anterior sugiere que nuestra medida de habilidad relativa captura información (eventualmente no cognitiva) que no entregan las variables de selección actualmente en uso, y que es relevante para explicar desempeño de los estudiantes en el primer año de educación universitaria.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno