El surgimiento de los Ayuntamientos tras la promulgación de la Constitución gaditana de 1812, las nuevas corrientes ideológicas liberales decimonónicas, los cambios políticos producidos en México después de la Independencia y la necesidad de definir al nuevo Estado-nación, provocaron cambios en el ejercicio de la política y la justicia en los pueblos indígenas de Chiapas. Este artículo analiza de qué forma ejercieron los gobiernos locales sus funciones de impartición de justicia en aquellos pleitos que caían bajo su jurisdicción, y cómo participaron en algunos no como jueces sino como implicados en el proceso.
Durante el siglo XIX, los Ayuntamientos de los pueblos indígenas de Chiapas fueron espacios conflictivos, donde se reconfiguraron el poder y la autoridad; espacios que estaban ahora mucho más diversificados desde el punto de visto étnico, con la existencia de un número cada vez mayor de ladinos en ellos, lo que determinó tanto los procesos jurídicos como políticos.
After the promulgation of the gaditanian Constitution in 1812, the formation of town governments, accompanied by new liberal ideologies and the political changes in newly independent Mexico directed to define the new State-Nation, impacted in the way politics and justice were practiced in the indigenous townships of Chiapas. This article analyzes the way how the town halls intervened in judicial affairs that were part of their jurisdiction, but as well as in some other cases as the accused. During the 19th century, the town governments in the indigenous townships resulted to be a competitive space in which power and authority were constantly restructured; a space much more diversified then with respect to ethnic composition, complemented by a constantly growing number of �ladinos�, shaping political and judicial processes.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados