Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Histiocitosis de células de Langerhans: revisión de la literatura y análisis descriptivo de las manifestaciones orales

  • Autores: Cristina Madrigal Martínez-Pereda, Vanesa Guerrero Rodríguez, B. Guisado Moya, Cristina Meniz García
  • Localización: Medicina oral, patología oral y cirugía bucal. Ed. española, ISSN 1698-4447, Vol. 14, Nº. 4, 2009, págs. 211-216
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • La histiocitosis de células de Langerhans (HCL) es una enfermedad poco frecuente, de patogénesis desconocida, que se caracteriza por la proliferación intensa y anormal de histiocitos derivados de la médula ósea (células de Langerhans) y que puede presentar manifestaciones locales y sistémicas afectando al tejido óseo, piel, mucosas u órganos internos. Básicamente se desarrolla de tres formas clínicas: enfermedad de Letterer- Siwe (forma diseminada aguda o subaguda), enfermedad de Hand- Schüller- Christian (forma crónica diseminada) y granuloma eosinófilo (forma crónica localizada).

      La HCL se puede manifestar oralmente con lesiones óseas multíples o solitarias, del hueso basal o alveolar, lesiones mucosas ulceradas acompañadas de adenopatías y/o lesiones periodontales, presentándose inflamación gingival, sangrado, recesión, necrosis, odontalgia, hipermovilidad dental y pérdida prematura de dientes. El diagnóstico diferencial principal se realiza con la enfermedad periodontal avanzada o con un proceso periapical de origen dentario o periodontal.

      Es imprescindible el papel del odontólogo dentro del diagnóstico y tratamiento multidisciplinar de estos pacientes, llevando a cabo exámenes rutinarios para seguir de forma periódica la enfermedad y sus posibles manifestaciones orales, considerando que éstas pueden ser el primer signo de la HCL.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno