Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Rehabilitación de maxilares atróficos: revisión de 101 implantes cigomáticos

Joan Pi Urgell, V. Revilla Gutiérrez, Cosme Gay Escoda

  • Introducción: Los implantes cigomáticos son una alternativa efectiva para la rehabilitación de las reabsorciones severas del maxilar superior. Estos implantes reducen la necesidad de injertos óseos tipo �onlay� en los sectores posteriores y de técnicas de aumento del seno maxilar, limitando el empleo de injertos óseos sólo a la zona anterior del maxilar superior en los casos que se consideren necesarios.

    Objetivo: Valorar la supervivencia de 101 implantes cigomáticos colocados en maxilares superiores que presentan una importante reabsorción ósea, con un seguimiento de 1 a 72 meses.

    Pacientes y Método: Se evaluaron de forma retrospectiva, 101 implantes Zygoma® (Nobel Biocare, Göteborg, Suecia) colocados en 54 pacientes que presentaban maxilares superiores atróficos edéntulos totales, durante el período de 1998 hasta el 2004. Los 54 pacientes, 35 mujeres y 19 hombres, fueron rehabilitados mediante prótesis fija y sobredentaduras empleando 1 o 2 implantes cigomáticos y de 2 a 7 implantes en la zona anterior del maxilar. Las principales variables estudiadas fueron el hábito tabáquico, antecedentes de sinusitis, grado de reabsorción ósea y pérdida ósea periimplantaria, entre otras.

    Resultados: El análisis descriptivo de los 101 implantes cigomáticos colocados en 54 pacientes (35 mujeres y 19 hombres) con una media de 56 años de edad (38 � 75) revelaron un porcentaje de supervivencia del 96,04 %, con 4 implantes fracasados que fueron extraídos, dos antes y dos después de ser sometidos a carga protésica. Nueve de los pacientes eran fumadores, ninguno refería antecedentes previos de patología sinusal.

    Discusión y Conclusiones: Los implantes cigomáticos están diseñados para utilizarlos en maxilares superiores comprometidos.

    Permiten al clínico reducir el tiempo de tratamiento, proporcionando una interesante alternativa de rehabilitación protésica dental fija. Este estudio confirma que el hueso cigomático puede ofrecer un anclaje predecible y una función de soporte aceptable para la prótesis en los maxilares atróficos. Sin embargo, estos implantes no están exentos de complicaciones. Es necesario investigar a más largo plazo el éxito y la supervivencia de los implantes cigomáticos para poder establecer un correcto pronóstico clínico.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus