Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Incontinencia de orina durante la actividad sexual coital. Síntomas asociados y gravedad de la incontinencia

Montserrat Espuña Pons, Montserrat Puig Clota

  • ntroducción: En el presente estudio se analizó en una muestra de mujeres sexualmente activas que consultaban por incontinencia urinaria (IU), la relación entre la IU en el coito y los síntomas de IU de esfuerzo y de urgencia y el grado de afectación por la IU expresados por la mujer mediante el cuestionario ICIQ-UI SF.

    Material y métodos: Estudio epidemiológico, observacional, transversal y multicéntrico de 1.735 mujeres con diagnóstico de IU. Las pacientes que no tenían relación sexual de pareja fueron excluidas siendo analizadas 1.292 mujeres, que cumplimentaron el cuestionario ICIQ-UI SF y el King�s Health Questionnaire (KHQ).

    Resultados: De acuerdo al KHQ, la prevalencia de IU en el coito fue de 29,4%. Las mujeres con IU en el coito en comparación a las que no la padecían presentaron similar edad media e índice de masa corporal, con mayor frecuencia síntomas de IUE (37,6% vs 27,7%) y con menor frecuencia síntomas de IUU (16,6% vs 27,4%) (p<0,001). El 36,1% de las mujeres con IUE referían IU en el coito, porcentaje que resultó inferior en las mujeres con IUU (20,1%). La puntuación total del ICIQ-UI SF fue superior en mujeres con IU en el coito, 14,1 frente a 12,1 (p<0,001), diferencia debida fundamentalmente a la dimensión �afectación� más que a �frecuencia� y �cantidad�.

    Discusión: La IU en el coito parece asociarse a la presencia de síntomas de IUE y a una mayor gravedad de la IU medidos por el cuestionario ICIQ-UI SF. Probablemente esta asociación se deba a que el ICIQ-UI SF incluye en su puntuación total la afectación causada por la IU y la IU en el coito tiene un importante efecto en la calidad de vida de las mujeres sexualmente activa


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus