Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Pobreza y procedencia indígena como factores de riesgo de problemas nutricionales de los niños que ingresan a la escuela

  • Autores: Patricia Bustos, Sergio Muñoz, Claudio Vargas, Hugo Amigo
  • Localización: Salud pública de México, ISSN-e 1606-7916, ISSN 0036-3634, Vol. 51, Nº. 3, 2009, págs. 187-193
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Objetivo. Determinar el efecto de ser indígena y de la pobreza, en los problemas nutricionales de escolares chilenos. Material y métodos. Se usaron bases de datos de niños que ingresaron a la escuela (1997-2004) que tenían información antropométrica, socioeconómica y origen étnico. Se construyeron modelos de regresión logística para talla baja y obesidad controlando el efecto de la pobreza y la etnia por sexo, edad y año de análisis. Resultados. Se estudió a 1580103 niños: indígenas (7.4%), con talla baja (2.9%) y obesidad (16%). Al estratificar por etnia, los más pobres tuvieron mayor riesgo de talla baja: en indígenas RM: 2.30 (IC95%: 2.27-2.33) y no indígenas RM: 2.29 (IC95%: 2.28-2.30). A la inversa, los escolares más pobres tuvieron menos riesgo de ser obesos (RM: 0.63; IC95%: 0.62-0.64). Ser indígena proporcionó 6% más posibilidad de presentar obesidad, comparado con no ser indígena (RM: 1.06; IC95%: 1.05-1.08). Conclusión. En niños chilenos, la pobreza es factor de riesgo de talla baja pero protector de obesidad independiente de la etnia. El mayor riesgo de obesidad en los escolares indígenas, si bien es pequeño, debe ser una voz de alerta para prevenir en ellos el aumento de las cifras.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno