Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La Integración de Métodos Cualitativos y Cuantitativos para el Estudio de las Experiencias de Corrupción

  • Autores: Ruth Sautu
  • Localización: Cinta de Moebio: Revista Electrónica de Epistemología de Ciencias Sociales, ISSN-e 0717-554X, Nº. 13 (Marzo), 2002
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Integration of quantitative and qualitative methods to the study of corruption experiences
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El propósito central de este trabajo es comparar las posibilidades analíticas que ofrecen las estrategias metodológicas cuantitativas y cualitativas para el estudio de la corrupción, tal como ésta es percibida e interpretada por la clase media de Buenos Aires. Los datos provienen de los pre-tests de una encuesta y entrevistas en profundidad llevadas a cabo durante los años 2000 y 2001. El enfoque cuantitativo permitió analizar el nivel de tolerancia - o tal vez resignación- de la gente hacia prácticas consideradas corruptas y la categorización que hace de ellas de acuerdo con su percepción de niveles de corrupción. La estrategia cualitativa, por su parte, focalizó en los diferentes criterios utilizados por la gente para definir la corrupción. Asimismo, abordó los tipos de situaciones espontáneamente nombradas como corruptas, distinguiendo aquéllas en las cuales la esfera pública está involucrada de aquéllas en las cuales no lo está, y diferenciando las opiniones apoyadas en su experiencia personal de las formadas a partir de la elaboración de la información transmitida por los medios masivos de comunicación.

    • English

      The central purpose of this work is to compare the analytic possibilities that offer the quantitative and qualitative methodological strategies for the study of the corruption, just as this it is perceived and interpreted by the middle class of Buenos Aires. The data come from the pre-tests of a survey and interviews in depth carried out during the years 2000 and 2001. The quantitative focus allowed to analyze the level of tolerance–or perhaps resignation - of people toward corrupt considered practices and the categorization that he/she makes of them according to his/her perception of levels of corruption. The qualitative strategy, on the other hand, centered on the different approaches used by people to define the corruption. Also, it approached the types of spontaneously noted situations as corrupt, distinguishing those in which the public sphere is involved of those in which it is not, and differentiating the opinions supported in its personal experience of those formed starting from the elaboration of the information transmitted by the mass media.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno