Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Comprensión y malentendidos del concepto de selección natural en estudiantes universitarios

  • Autores: Roberto Carmona Piña, Bulmara Zárate, Prócoro Millán Benítez
  • Localización: Revista mexicana de investigación educativa, ISSN-e 1405-6666, Vol. 2, Nº. 3, 1997
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Con el propósito de indagar los tipos de comprensión del concepto de selección natural entre estudiantes universitarios, se planteó el siguiente problema evolutivo ¿Cómo pudo surgir un delfín a partir de un antepasado mamífero terrestre? a 108 alumnos (60.3% del total matriculado) que se encontraban cursando los semestres 1o, 2o, 3o, 4o, 5o, 7o, 8o, y 9o de la licenciatura en Biología Marina en la Universidad Autónoma de Baja California Sur. Se informó a los estudiantes que era voluntaria su participación y que los resultados no contaban para su evaluación. Se desarrolló un sistema de calificación de las respuestas (adaptado de Greene, 1990) de los alumnos que incluyó: 1) Tipo de enfoque (poblacional o tipológico); 2) tipo de cambio (abierto o cerrado al ambiente); 3) tipo de selección (natural, no-funcional y sin selección). El análisis de las respuestas de los estudiantes al problema planteado, mostró que sólo un 35% de los estudiantes comprendieron correctamente el concepto de selección natural; un 51% de alumnos denotaron una comprensión ingenua y errónea y el 14% restante respondió con versiones mezcladas de conceptos darwinianos y del sentido común


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno