Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Las condiciones de vida durante el primer franquismo: El caso de las Islas Baleares

David Ginard Féron

  • Entre 1939 y 1951 la mayor parte de la población de las islas Baleas-es conoció una fuente regresión do sus condiciones de vida, que resulta sorprendente duda la relativa bonanza económica de las décadas procedentes y el limitado impacto del conflicto bélico de 1936-39 en el aparato productivo isleño. A partir del estudio de diversas fuentes (en particular, informes elaborados por el instituto Nacional de Estadística, el Gobierno Civil, la Dirección Provincial, las Cámaras de Comercio, la Jefatura Provincial de Falange y algunos ayuntamientos) se analizan aspectos tales como la desfavorable evolución de la relación entre precios y salarios, la extensión de la corrupción económica, y la degradación del abastecimiento popular, de la sanidad, de la vivienda y de la educación. La peculiar estructura productiva de las Baleares -caracterizada entonces por el predominio de la industria de bienes de consumo y de la agricultura de exportación- es una de las principales causas que explican la especial repercusión que tuvo en este archipiélago la crisis económica general de la posguerra española.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus