Ayuda
Ir al contenido

Relación entre globalización y la internacionalización financiera: el caso de las empresas vascas

    1. [1] Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea

      Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea

      Leioa, España

  • Localización: Management Letters / Cuadernos de Gestión, ISSN 1131-6837, Vol. 9, Nº 1, 2009, págs. 31-46
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • The relationship between financial globalization and financial internazionalization: a case study of basque firms
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Cada vez es mayor el número de empresas que optan por acudir a mercados financieros exteriores, tanto al objeto de obtener financiación en mejores condiciones, como para realizar inversiones más atractivas que las disponibles dentro de las fronteras nacionales. La decisión de internacionalizar el área financiera de la empresa puede ser el resultado de una estrategia específica orientada al aprovechamiento de las oportunidades que ofrece el proceso de globalización financiera, que se está desarrollando de forma vertiginosa los últimos años. Este proceso está aparejado a ciertos factores que propician una asignación más eficiente de los recursos financieros, lo cual podría constituir un factor impulsor de la internacionalización del área financiera de la empresa pero, por otra parte, la actuación en el ámbito internacional puede conllevar ciertos costes que pueden llegar a mermar la eficiencia financiera. El objetivo de este trabajo es hacer un balance de esta dualidad para el caso de las empresas vascas.

    • English

      The amount of firms that chose going to external financial markets, in order to obtain better credit facilities or to make more attractive investments that the ones available inside the national frontiers, is getting higher. The decision to internationalize firm�s financial area can be the result of an specifi c strategy that looks for the better use of the opportunities offered by the financial globalization process (which is having a vertiginous development lately). This process, on the one hand, is entailed to some factors that bring about a more efficient allowance of the financial resources, being this a driving force for the internationalization of the firm�s financial area. But, on the other hand, working in an international context can lead to some costs that reduce the financial efficiency. The purpose of this paper is to make a balance of this duality in Basque Country firms.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno