Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Consecuencias psicosociales de la implementación de las políticas de acción positiva para los no beneficiarios: efectos diferenciales según el grupo beneficiario

  • Autores: Josefa Ruiz Romero, Miguel C. Moya Morales
  • Localización: Revista interamericana de psicología = Interamerican journal of psychology, ISSN 0034-9690, Vol. 39, Nº. 3, 2005, págs. 413-420
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • English

      Mediante un estudio de simulación experimental se analizan las consecuencias que tiene para las personas no beneficiarias la implementación de una medida de acción positiva en el ámbito laboral. Se les pidió a 180 participantes que imaginaran una situación en la cual recibían una contestación negativa a su solicitud de empleo. En la condición de acción positiva se informaba de que la pertenencia grupal de los candidatos había sido un criterio básico para la contratación, mientras que en la condición control no se hacía explícito el criterio de selección. Se analizaron algunas consecuencias psicosociales de la acción positiva (percepción del estereotipo laboral del exogrupo, actitud hacia la acción positiva) así como diversas reacciones psicológicas de los participantes (ansiedad, hostilidad, depresión y autoestima). También se examinó si estos efectos variaban en función de la naturaleza del estigma del grupo beneficiario de la acción positiva (mujer, persona con discapacidad, gitano o inmigrante). Los resultados revelaron que la aplicación de la acción positiva conllevó un deterioro del estereotipo laboral del grupo beneficiario, una actitud más desfavorable hacia la acción positiva y consecuencias psicológicas negativas.

      No obstante, la magnitud de este efecto varió en función del grupo diana de la acción positiva.

    • English

      In this study, an experimental simulation, we examined the consequences of affirmative action in the workplace for the non beneficiaries. 180 participants were asked to imagine themselves in the position of a job applicant receiving a call informing him/her that he/she had not been hired for a job. In the affirmative action condition the participant was told that group membership was the basis for the decision, whereas in the control condition not explicitly motive for the hiring decision was told. Social psychological consequences of affirmative action decision (stereotype about the group to whom the target selected belong, attitudes toward affirmative action) and participants� psychological reactions (anxiety, hostility, depression and self-esteem) were analysed. We examined also whether these effects varied according to the nature of the beneficiary group of affirmative action (women, disabled persons, gypsies or immigrants). Results indicated that the presence of affirmative action increased negative perceptions of target group, caused less favourable attitudes toward affirmative action and produce more negative psychological reactions. However, these effects varied according to the group beneficed.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno