Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Prevención de la diabetes tipo 2 a través de un programa estandarizado de Educación para la Salud en Atención Primaria

Mª Pilar Marqués Macías, Almudena Cantalejo Martín, Silvia Fernández Sánchez, María Noelia García Hernández, Rosa María García Martín, Candelas Laguna Peláez, María Jesús Llorente Castronuevo

  • Dada la alta prevalencia de Diabetes Mellitus tipo 2 (DM2), se está llevando a cabo una investigación sobre la diabetes en Europa y su prevención, mediante la intervención sobre estilos de vida modificables, conocido como �Estudio DE_PLAN�. Este trabajo forma parte de dicho estudio.

    Objetivo: evaluar la efectividad de un programa de intervención sobre cambios en los estilos de vida (dieta y ejercicio físico) para la prevención del desarrollo de DM2 en individuos con alto riesgo.

    Material y método: estudio prospectivo longitudinal en población de 45 a 70 años, de ambos sexos, en la zona básica de salud de Arévalo. Se realizó un muestreo aleatorio por tarjeta sanitaria, estratificado por zona: rural y semiurbana, calculándose un tamaño muestral de 221 personas.

    El estudio se desarrolló en tres fases: Fase 1: cribado mediante escala de Findrisk, entrevista clínica, antropometría, analítica y PTOG. Tras la etapa de cribado, a las personas con Findrisk =14 se les informa del programa de intervención Grupal; Fase 2: intervención grupal: 4 talleres teórico-prácticos; y Fase 3: intervención continua. Refuerzo de la motivación y visitas clínicas anuales.

    Resultados: se excluyeron 21 por ser diabéticos. El Findrisk fue = 14 (alto riesgo) en 120 personas. Prevalencia de Diabetes desconocida de 7,2%. De las 66 personas candidatas de ambos sexos, aceptaron participar en el programa de intervención 55 (83,3%) y lo terminaron 47. No hubo cambios significativos en el riesgo asociado al índice de masa corporal. El porcentaje de inactividad inicial fue del 58%, del 11% después de la intervención (p<0,01) y del 25% en el control anual (p<0,01). El 70% tenía un perímetro de cintura de riesgo al inicio, el 67% después de la intervención y el 86% en el control anual (p<0,05). El porcentaje con un índice de riesgo alto (Findrisk 15-20) fue del 62% inicial y del 40% en el control anual (p<0,01).

    Conclusiones: el programa de intervención para introducir modificaciones en los estilos de vida para prevenir el desarrollo de la diabetes tipo 2 en individuos de alto riesgo es efectivo, pero es importante mantener la motivación en el tiempo.

    La escala Findrisk es un instrumento útil para determinar el riesgo de padecer DM2.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus