Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Análisis semiótico greimasiano de la Venezuela de abril de 2002: una aproximación explicativa del "Efecto CNN"

  • Autores: Max Römer
  • Localización: Doxa Comunicación: revista interdisciplinar de estudios de comunicación y ciencias sociales, ISSN 1696-019X, Nº. 8, 2009, págs. 25-52
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • A Greimasian semiotic analysis of Venezuela in April 2002: an approach to the CNN Efect
  • Enlaces
  • Resumen
    • El conflicto político venezolano del año 2002, ha sido bastante difícil de comprender por parte del mundo internacional debido a la deformación de la información tanto dentro de Venezuela, como fuera de ella, ya que muchos intereses de los medios de comunicación social, y de algunos periodistas, han desdibujado esta realidad, además de las posiciones obvias del mundo político. La desinformación de cara a los venezolanos sufrió graves silencios que dieron supremacía –si se quiere– pérdida de soberanía informativa, hacia el público venezolano, lo que generó un vacío informativo que no fue sufrido por la comunidad internacional. El trabajo se fundamenta en un análisis semiótico, desde la isotopía de Greimas en que se muestra la irrupción del llamado Efecto CNN en la sociedad venezolana a raíz del silencio de los medios de comunicación venezolanos el día 13 de abril de 2002. Igualmente, si colateralmente se observa, podría ser una aproximación a la creación de un escenario de comprensión de la realidad venezolana de los días 11 al 13 de abril de 2002.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno