Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Cib. "to Luguei" "hacia Lugus" frente a "Luguei" "para Lugus": sintaxis y divinidades en Peñalba de Villastar

  • Autores: Patrizia de Bernardo Stempel
  • Localización: Emerita: Revista de lingüística y filología clásica, ISSN 0013-6662, Vol. 76, Nº 2, 2008, págs. 181-196
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • La confrontación de la inscripción más larga de Peñalba de Villastar con otros textos celtibéricos y célticos permite reconocer unas pautas morfosintácticas (diferencia entre los dativos con y sin preposición y entre las conjunciones copulativas -kue y uta, orden de palabras determinans + determinatum, desinencias de género, número y caso y sus relaciones, acusativos de argumento para encabezar textos) que nos proporcionan su análisis esquemático dando, además, cuenta de la cuidadosa puntuación y organización del texto grabado. Sobre este análisis morfológico, más ajustado que los anteriores aunque se sirva en parte de aquéllos, deberá basarse cualquier propuesta interpretativa etimológica que intente definir mejor el contenido semántico de la inscripción. Además, ante la confirmación de la presencia de Lug en la inscripción, se hace un repaso del conjunto epigráfico: esto nos descubre que la mayoría de las demás inscripciones contienen epítetos de la (¿misma?) divinidad, como los repetidos �poderoso� y �duro, fuerte��es decir, turos y cala(i)tos�, probablemente �summus auium� (voramos ednoum) y puede que también el dios cornudo de los Cortonenses de las dedicaciones Deo/Cornuto Cordono recién descubiertas.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno