Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Fronteras internas, cuerpos marcados y experiencia de fuera de lugar. Las migraciones internacionales bajo las actuales lógicas de explotación y exclusión del capitalismo global

Belvy Mora Castañeda, Marisela Montenegro Martínez

  • español

    La noción de frontera es útil para la comprensión de las lógicas de discriminación, explotación e inclusión/exclusión que se dan en el marco de la globalización capitalista actual. En el contexto de los actuales procesos migratorios, las fronteras que se constituyen tanto en el campo geopolítico como en el ámbito de los imaginarios, generan categorías de nosotros y ellos, referidas a la pertenencia o no a una nación. La noción de fronteras internas alude a las maneras en las que estas construcciones geopolíticas e imaginarias se imprimen en la experiencia cotidiana de las personas inmigradas, a través de la configuración semiótico material de los cuerpos en los países receptores. En el marco de las políticas securitarias presentes en la Europa fortaleza, que construyen al sujeto inmigrante como una amenaza, estas categorizaciones dan lugar a la emergencia y actualización de las fronteras internas y su correlato: la experiencia de fuera de lugar, para aquellos cuerpos marcados como inadecuados.

  • English

    Global capitalism's logic of discrimination, exploitation and exclusion can helpfully be illuminated by the concept of 'the frontier'. Frontiers are a necessary feature of migration and inevitably generate an "us" and a "them". The concept of an "internal frontier" carries this geopolitical boundary-making over into the everday experience of immigrants, experienced in their very bodily being. "Fortress Europe" constructs the immigrant as a threat; the result is the immigrant's experience of being marked


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus