Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Vivir en diálisis: factores biopsicosociales asociados a las estrategias de afrontamiento y calidad de vida

Begoña Ruiz de Alegría Fernández de Retana, Nekane Basabe Barañano, M. A. Moraza Echevarría, R. Urquiza Askuenaga, R. Madinabeitia Merino, Maite González Manjón

  • Objetivo: analizar en las personas con diálisis los factores psicosociales (ansiedad-rasgo, estrés percibido, control percibido, comorbilidad y soporte social) asociados a las estrategias de afrontamiento y de calidad de vida.

    Material y método: se estudiaron 93 pacientes, 61estables de HDH y 32 de DPCA, con edad <70 años. Se aplicaron los cuestionarios de Índice de Charlson, STAI-R, Perceived Stress Scale (PSS)R, Soporte Social MOS, estrategias de afrontamiento, calidad de vida relacionada con la salud (CVRS-SF36). Los análisis estadísticos se ajustaron por edad y sexo.

    Resultados: la media de edad fue 53,67 años. La ansiedad-rasgo se asoció de forma positiva y significativa a las estrategias de afrontamiento evitantes y centradas en las emociones. El estrés percibido se asoció positivamente con huida/evitación y aislamiento social, mientras que la percepción de control lo hizo negativamente. El soporte social se asocia positivamente a la búsqueda de apoyo, la reestructuración positiva y la distracción, y negativamente al aislamiento social. La delegación es menor a mayor puntuación en el índice de Charlson. El componente mental de la CVRS correlacionó positivamente con la percepción de control y negativamente con la percepción de estrés y se asoció a un mayor soporte social.

    Conclusiones: las personas con diálisis desarrollan respuestas de huida y evitación, especialmente las personas ansiosas. Cuando se siente control estas conductas disminuyen. El soporte social es una fuente de asistencia para afrontar la enfermedad que permitiría la asimilación cognitiva y emocional y una buena adaptación psicosocial.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus