Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Efecto de la salinización en el brote, crecimiento y supervivencia de "Acacia nilotica"

P.J. Ramoliya, Amar Nath Pandey

  • RAMOLIYA, P. J. & PANDEY, A.N. 2002. Efecto de la salinización en el brote, crecimiento y supervivencia de Acacia nilotica. Bot. Complutensis 26: 105-119. Se estudiaron los efectos de la salinización del suelo sobre la emergencia, el crecimiento y los atributos fisiológicos de plántulas de Acacia nilotica (L.) Del. (Mimosaceae). Se añadió al suelo una mezcla de cloruros y sulfatos de Na, K, Ca y Mg, y se mantuvo la salinidad a 4.1, 6.2, 8.1, 9.9, 12.2 y 14.3 dSm¿1. La relación obtenida entre el porcentaje de germinación de semillas y la concentración de sal fue negativa. Las plántulas no emergieron cuando la salinidad excedió 12.2 dSm¿1. Los resultados... (Ver más) sugieren que esta especie arbórea tolera la sal en la germinación. Las plántulas sobrevivieron y crecieron hasta con una salinidad de 12.2 dSm¿1 y eventualmente esta especie también tolera la sal en el estado de plántula. La elongación del tallo y de la raíz fue retrasada al incrementarse el estrés salino. Sin embargo, esta especie tiene una tendencia al crecimiento rápido de la raíz, y las raíces son capaces de extraer agua de suelos salinos muy secos (6,8% humedad). Las raíces y tallos jóvenes fueron los más tolerantes al estrés salino entre los tejidos, y después las raíces viejas y las hojas a continuación. La máxima reducción en producción de masa seca en respuesta al aumento de estrés salino la exhibió el tejido de la hoja. Sin embargo, se encontró que la producción de raíces jóvenes y la muerte de raíces viejas fue un proceso continuo, y, aparentemente, las plantas usan este proceso como un mecanismo de evasión, para deshacerse del exceso de iones y retrasar los daños de la acumulación de iones en este tejido. Este fenómeno, denominado «renovación de raíces finas» resulta de importancia entre los mecanismos de tolerancia de sal. La capacidad de esta planta para prosperar en regiones secas es debida también a las características xeromórficas de sus hojas.

    RAMOLIYA, P. J. & PANDEY, A.N. 2002. Effect of salinization on emergence, growth and survival of seedlings of Acacia nilotica. Bot. Complutensis 26: 105-119. Effects of salinization of soil on emergence, growth and physiological attributes of seedlings of Acacia nilotica (Linn.) Del. (Mimosaceae) were studied. A mixture of chlorides and sulphates of Na, K, Ca and Mg was added to the soil and salinity was maintained at 4.1, 6.2, 8.1, 9.9, 12.2 and 14.3 dS m¿1. A negative relationship between percent seed germination and salt concentration was obtained. Seedlings did not emerge when soil salinity exceeded 12.2 dS m¿1. Results suggested that this... (Ver más) tree species is salt tolerant at seed germination stage. Seedlings survived and grew up to soil salinity 12.2 dS m¿1 and eventually this species is salt tolerant at seedling stage too. Elongation of stem and root was retarded by increasing salt stress. However, this species has a tendency for rapid root extension and roots are able to extract water from very dry saline soil (6.8 % moisture). Among the tissues, young roots and stem were most tolerant to salt stress and were followed by old roots and leaf successively. Leaf tissue exhibited maximum reduction in dry mass production in response to increasing salt stress. However, production of young roots and death of old roots were found to be continuous and plants apparently use this process as an avoidance mechanism to remove excess ions and delay onset of ion accumulation in this tissue. This phenomenon, designated «fine root turnover» assumes an importance to the mechanisms of salt tolerance. The ability of this plant to thrive in dry regions is further conferred by the xeromorphic features of its leaves.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus