Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Apendicitis y gestación

Enery Gómez Montes

  • Objetivo: Analizar los casos de apendicitis en gestantes diagnosticados en nuestro centro, valorando las características clínicas, analíticas, anatomopatológicas, evolutivas y terapéuticas de éstas, comparándolas con no gestantes, así como su pronóstico perinatal. Pacientes y métodos: Estudio retrospectivo descriptivo de 13 casos de apendicitis durante la gestación diagnosticados en nuestro centro entre 2002 y 2006. Resultados: El síntoma más frecuente fue el dolor abdominal, siguiéndole en frecuencia náuseas y vómitos. La mayor parte de las pacientes no presentaron fiebre ni leucocitosis > 20.000 leucocitos/ml, pero sí desviación a la izquierda. Todos los casos diagnosticados de apendicitis gangrenosa correspondieron a pacientes con cuadros de 24 h o más de evolución y, excepto uno, todos presentaron fiebre. Conclusiones: Los signos y síntomas, así como las modificaciones analíticas, de la apendicitis aguda, durante la gestación pierden sensibilidad y especificidad, dificultando y retrasando su diagnóstico y tratamiento, aumentando el riesgo de complicaciones.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus