Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Homocisteína plasmática en pacientes con hiperprolactinemia o con síndrome de ovarios poliquísticos

  • Autores: Elvia Peña-Paredes, Eduardo Reyna Villasmil, Duly Torres Cepeda, Joel Santos Bolívar, Jorly Mejia Montilla, Nadia Reyna Villasmil
  • Localización: MedULA: revista de la Facultad de Medicina, ISSN-e 0798-3166, Vol. 17, Nº. 2, 2008, págs. 102-107
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • El objetivo de la investigación fue determinar las concentraciones plasmáticas de homocisteína en pacientes con hiperprolactinemia, una condición de hipoestrogenismo, y en pacientes con síndrome de ovarios poliquísticos (SOPQ), un síndrome caracterizado por hiperandrogenemia. Se seleccionaron veinte pacientes con hiperprolactinemia y 20 pacientes con SOPQ. Se incluyeron veinte mujeres sanas con ciclos menstruales normales como controles. Se midieron las concentraciones séricas de homocisteína, FSH, LH, androstenodiona, estradiol, testosterona total y testosterona libre en todas las participantes en el estudio. Las concentraciones plasmáticas de homocisteína fueron de 6,7 ± 1,6 µmol/l en los controles, valores que fueron significativamente diferentes en las pacientes con síndrome de ovarios poliquísticos (11,4 ± 1,8 µmol/l) y en las pacientes con hiperprolactinemia (10,8 ± 1,1 µmol/l). Se concluye, con la casuística estudiada, que las alteraciones hormonales inducidas por la hiperprolactinemia y el síndrome de ovarios poliquísticos producen diferencias en los niveles plasmáticos de la homocisteína.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno