Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


El estilo de personalidad en jugadores de fútbol de competición y diferencias en función de la demarcación

  • Autores: Alejo García-Naveira Vaamonde
  • Localización: Cuadernos de psicología del deporte, ISSN-e 1989-5879, ISSN 1578-8423, Vol. 8, Nº. 2, 2008, págs. 19-38
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • The style of personality in competition football players and differences according to the demarcation
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      En las investigaciones sobre personalidad en el contexto deportivo, se observa una falta de conclusiones definitivas, que se derivan principalmente de problemas metodológicos, estadísticos e interpretativos, recomendándose una aproximación desde diferentes modelos y metodologías (Cox, 2002; Vealey, 2002). En este sentido, el modelo de personalidad de Millon (2001) puede ser un complemento a las teorías tradicionales en el estudio de la personalidad con deportistas. Los objetivos del presente trabajo de investigación son dobles:

      a) replicar los estudios realizados por García-Naveira (2004, 2007b) con jugadores de fútbol de competición desde el modelo de personalidad de Millon, y b) estudiar las posibles diferencias en personalidad en función de la demarcación que ocupan los jugadores dentro del equipo. La muestra esta constituida por 209 jugadores de fútbol de competición de la Comunidad de Madrid, con una edad comprendida entre los 18 y 25 años (M=22.30, DT=2.12). Los jugadores se reparten en las demarcaciones de delanteros (n=49), centrocampistas (n=94) y defensas (n=66). El instrumento seleccionado para la evaluación de la personalidad de los deportistas fue el Inventario de Estilos de Personalidad de Millon (2001). Los resultados indican que los jugadores de fútbol de competición se caracterizan por un determinado Estilo de Personalidad y se diferencian en función de la demarcación.

    • English

      In research about personality in the sport context, there is a lack of definitive conclusion, which derive mainly from methodological, statistical and interpretive problems,, recommending an approximation from different models and methodologies (Cox, 2002;

      Vealey, 2002). In this sense, the Millon model of personality (2001) can be a complement to traditional theories in the study of personality with athletes. The objectives of this research work are double: a) to replicate Garcia-Naveira�s studies (2004, 2007b) with competition football players from the Millon model of personality, and b) to study possible personality differences based on the demarcation that the players hold within the team. The sample consisted of 209 competition football players of the Community of Madrid, aged between 18 and 25 years old (M = 22.30, DT = 2.12). The players are divided into forwards (n = 49), midfields (n = 94) and defenses (n = 66). The instrument selected for the assessment of the personality of the athletes was Millon Index of Personality Styles (2001). The results indicate that the competition football players are characterized by a particular personality style and it depends on the demarcation they hold.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno