Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Situaciones urgentes en hipertensión arterial

J. Sobrino Martínez, Raquel Hernández del Rey

  • Las crisis hipertensivas son un conjunto de situaciones clínicas de variada gravedad y pronóstico. Su prevalencia es cada vez más pequeña, aunque dada la población hipertensa en España, podría afectar a más de 300.000 hipertensos a lo largo de su vida. Las diferencias entre urgencias y emergencias hipertensivas radican en si hay o no riesgo vital por afectación de órganos diana, más que por los valores de presión arterial. Las urgencias hipertensivas no suelen comportar riesgo vital inmediato, por lo que el tratamiento puede iniciarse, incluso completarse, en el medio extrahospitalario. Las emergencias hipertensivas son situaciones clínicas muy graves que requieren asistencia hospitalaria. Ante un paciente con hipertensión arterial grave, asintomático o con síntomas inespecífi cos debe adoptarse una actitud terapéutica prudente. La primera medida será comprobar las cifras de presión arterial con tomas repetidas y tratar los posibles factores desencadenantes. El objetivo del tratamiento de las urgencias hipertensivas es tanto obtener una reducción de las cifras de presión arterial (al menos un 20% de las cifras basales) como evitar sus reducciones bruscas y/o excesivas. En las urgencias hipertensivas debe abandonarse, defi nitivamente, el uso del nifedipino de acción rápida por el riesgo de accidentes isquémicos y utilizar fármacos con vida media más larga. El riesgo cardiovascular de estos pacientes es mayor que el de los hipertensos que no sufren una crisis hipertensiva. En las emergencias hipertensivas la elección del fármaco deberá individualizarse. La vía parenteral es la forma habitual de la administración de fármacos.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus