Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Áreas susceptibles de riesgo en localidades de pobreza extrema en el sur de Yucatán

Oscar Frausto Martínez, Thomas Ihl, Justo Rojas López, Steffi Goldacker, Geiser Chale, Steffen Giese, Jobst Wurl, Pilar Careaga, Rubén Bacab

  • La falta de herramientas para la mitigación de los daños ocasionados por el huracán Isidoro a la península de Yucatán en septiembre de 2002 dio lugar a esta investigación geográfica, cuyo propósito es estudiar los elementos del medio natural que determinan la existencia de áreas de alto riesgo de desastres naturales, las cuales son identificadas mediante indicadores socioeconómicos de localidades del sur de Yucatán. La identificación parte, primero, del mapeo de las formas y elementos del relieve que definen la geomorfología; ésta se determina por el análisis del relieve, enfocando la génesis, el proceso y la forma. Se reconocen así las áreas susceptibles de inundación, diferenciadas en ordinarias, extraordinarias y permanentes. Conjuntamente, se identifican las localidades en pobreza extrema, considerando nueve dimensiones socioeconómicas que se resumen en los índices Necesidades básicas insatisfechas y Línea de pobreza.

    Finalmente, los resultados de este trabajo se sintetizan en: a) Mapas de riesgo de inundaciones del sur de Yucatán, a escala 1:50 000 y, b) Identificación de las localidades en pobreza extrema susceptibles de inundación.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus