Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Huellas ecológicas y sustentabilidad en la costa norte de Jalisco, México

Rosa María Chávez Dagostino, Juan Luis Cifuentes Lemus, Edmundo Andrade Romo, Rodrigo Espinoza Sánchez, Bryan H. Massam, John Everitt

  • Las zonas urbanas del mundo contribuyen en un alto grado a la actual crisis ambiental debido a la gran cantidad de recursos que demandan y de desechos que producen. Considerando ese argumento, se esperaría que las zonas rurales tuvieran una menor contribución a la huella ecológica (he), pero esto ha sido poco estudiado. El propósito de esta investigación fue determinar y comparar las he de las áreas rurales y urbanas de los municipios ubicados en la región costera del norte de Jalisco: Puerto Vallarta, Cabo Corrientes y Tomatlán, con objeto de establecer cómo contribuyen a la deuda ecológica. Se incluyeron las huellas de los habitantes de los tres municipios y las de turistas nacionales y extranjeros que visitan la zona. Se reporta que las áreas rurales y urbanas en la región viven por encima de la biocapacidad global (en promedio de 2.51 ha/per cápita contra el 1.8 ha/per cápita establecido), quizás debido a la influencia de las actividades turísticas dominantes en el municipio de Puerto Vallarta. Ambas áreas contribuyen a la deuda ecológica global, lo que implica para la región una condición de no sustentabilidad.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus