Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Planeación estratégica para el desarrollo: el caso de Quintana Roo

Juan Boggio Vázquez

  • En los setenta, el surgimiento de Cancún como centro turístico planificado brindó una gran oportunidad para emprender proyectos innovadores, lo cual ha propiciado que la zona norte del estado de Quintana Roo tenga la tasa de formación de empresas por habitante de la República Mexicana más alta. Este explosivo crecimiento a principios del siglo xxi motivó a los sectores empresariales y al gobierno del estado a crear un plan de desarrollo sustentable a 25 años, con la finalidad de insertarse ordenadamente en el proceso de globalización y obtener las ventajas que ésta trae aparejadas. El plan está fundado en el modelo de la ventaja competitiva de las naciones de Michael Porter, y ha sido adaptado a las particularidades del estado y a los intereses de los agentes económicos locales, creando un modelo heterodoxo que mezcla la sustitución de importaciones (incluso de bienes de otros estados mexicanos), el neoliberalismo y la participación directa del gobierno en la actividad empresarial.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus