Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Exilios y migraciones en Argelia. Las difíciles relaciones entre Francia y España

  • Autores: Andrée Bachoud
  • Localización: Ayer, ISSN-e 2255-5838, ISSN 1134-2277, Nº 47, 2002 (Ejemplar dedicado a: Los exilios en la España contemporánea), ISBN 84-95379-48-1, págs. 81-102
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • El origen español de más de la mitad de los europeos que vivían en Argelia nunca dejó de plantear problemas a Francia porque estos nuevos franceses nunca perdieron su idioma, sus modos de vivir, ni de la conciencia de sus orígenes.

      La guerra civil moviliza esta población en los dos campos. Parte de ella se adhiere al golpe y milita por la devolución del Oranesado a España. La llegada, entre 1936 y 1939, a Argelia de unos 50.000 republicanos del frente Este revitaliza el fervor revolucionario de la izquierda local, que se traduce en una solidaridad fuerte y una ayuda efectiva para huir de los campos internamiento. Al final de la Segunda Guerra Mundial varios republicanos se quedan a vivir en Argelia, manteniendo cierto compañerismo con el Partido Comunista Argelino que se va a traducir a veces en una ayuda a los nacionalistas.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno