Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Los valores culturales y el desarrollo socioeconómico: una comparación entre teorías culturales

María Ros García

  • Las teorías transculturales de Hofstede (1980), Schwartz (1994) Triandis (1995) e Inglehart (1998) representan en la actualidad las formulaciones más contrastadas sobre las dimensiones culturales de valores. A pesar del interés y popularidad del modelo de Inglehart, no existen trabajos que traten de analizar la validez convergente y discriminante de esta teoría con relación a otras teorías culturales. Este trabajo trata de llenar este hueco comparando la dimensión de Post-materialismo de Inglehart con las dimensiones culturales de Autonomía, Conservación, Jerarquía, Igualitarismo, Armonía y Competencia de Schwartz. Para lo cual seguimos varios procedimientos. En primer lugar, estudiamos la relación entre las puntuaciones en las dimensiones culturales de ambos modelos con una muestra de 40 países. A continuación, relacionamos las dimensiones culturales convergentes con variables externas, macrosociales y macroeconómicas, de estas mismas sociedades. Finalmente, analizamos el impacto de la cultura, medida por los valores, y del nivel socioeconómico previo sobre e1 desarrollo económico y el desarrollo social de las mismas sociedades. Los resultados indican que la similaridad conceptual entre las dos teorías se produce entre las dimensiones culturales del Postmaterialismo, Autonomía Intelectual y Afectiva e Igualitarismo; que los valores son resultado de una serie de condiciones macroeconómicas y macrosociales. Así, mientras que el crecimiento económico refuerza los valores materiales, e1 desarrollo humano refuerza valores más solidarios. Ahora bien, la orientación de valores explica gran parte del desarrollo económico y del desarrollo humano posterior.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus