Ayuda
Ir al contenido

Aplicaciones de la técnica de aproximación facial forense en la identificación humana indiviudal

  • Autores: Fernando Serrulla, María Gómez González
  • Localización: Cuadernos de medicina forense, ISSN 1135-7606, Vol. 14, Nº. 53-54, 2008, págs. 291-307
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Objetivos: Valorar el interés y la utilidad de la técnica de aproximación facial forense en la identificación humana individual. Material: Tres esqueletos hallados en contexto arqueológico de cronología situada entre los siglos III y VII. Técnica aplicada sobre restos humanos carbonizados sin identificación. Métodos: Elaboración del croquis antropológico mediante fotografía métrica, método Gerasimov (1955) de reconstrucción del perfil nasal, técnica de Stephan de posicionamiento de los ojos y boca y estimación de las profundidades de partes blandas a partir de la base de datos de De Greef (2006). Obtención de un prototipo de cráneo en polirresina por estereolitografía a partir de las imágenes DICOM obtenidas del escaneado convencional del cráneo. Trabajo artístico en arcilla y pasta de modelar con aplicaciones de pinturas diversas para realizar una escultura en 3D. Las primeras fases de la técnica se han aplicado al caso de la aparición de un cadáver carbonizado sin muestra indubitada de ADN. Generamos varias imágenes en 2D para su distribución por los medios de comunicación. Resultados: La técnica de aproximación facial nos ha permitido acercarnos a conocer el rostro de algunas personas que habitaron A Coruña hace 1600 años. Su aplicación con fines forenses nos ha permitido excluir dos personas desaparecidas pero no ha permitido por el momento identificar la persona fallecida. Conclusiones: Creemos que la técnica de aproximación facial simplificada para imágenes 2D ha demostrado ser una herramienta útil para la identificación humana individual en casos seleccionados.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno