Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Vectores fóricos y dimensiones tensivas en el Manuscrito Huarochirí

Óscar Quezada Macchiavello

  • Asumiendo lo mítico como energía intensa de sentido, esto es, como fenómeno eminentemente fórico, este ensayo toma a su cargo el Manuscrito de Huarochirí, que quizá sea el documento más importante sobre la antigua religión andina, para analizar la eficacia de las fuerzas que mueven al discurso. Detecta así, en la instancia de enunciación, una tensión entre dos puntos de vista, que se expresa en la coexistencia de dos vectores fóricos. En efecto, el narrador combina dos tiempos: uno, anterior al proceso de extirpación de idolatrías, que delata una toma de posición potencial: los indios reciben la fuerza vital transmitida por los dioses andinos (o huacas); otro, envuelto en ese proceso de extirpación, englobado además en el de evangelización, revela más bien una toma de posición actual: los indios están confundidos por el demonio. ¿Cómo así los huacas transmisores de vida se convierten en el diablo que confunde? El ensayo no responde a la pregunta, se limita, más bien, a analizar esa co-presencia de vectores, entendiéndola como una irresuelta confrontación de semiosferas (y de formas de vida). Luego, da cuenta de la confluencia de esas �figuras molares� en el mito de Cuniraya Huiracocha, ocasión para hacer la exégesis de la �encarnación� de los correspondientes foremas y de sus dimensiones tensivas.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus