Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Cáncer de vejiga en Asturias : incidencia y evolución (1982-1993)

  • Autores: Adonina Tardón García
  • Localización: Gaceta sanitaria: Órgano oficial de la Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria, ISSN 0213-9111, Vol. 13, Nº 5, 1999, págs. 346-352
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Objetivo: Pretendemos con este estudio sentar las bases de conocimiento epidemiológico en Asturias para un posterior estudio de interacción de los factores ambientales, genéticos y clínicos asociados con la etiología y el pronóstico del cáncer de vejiga.

      Métodos:A partir de datos del Registro de Tumores del Principado de Asturias se ha calculado la incidencia anual desde 1982 a 1993 en tasas brutas, específicas, ajustadas y truncadas, así como un análisis de tendencia a través de una regresión lineal simple. Se ha calculado la incidencia por área sanitaria y se han comparado ajustándose a través de Razones de Incidencia Estandarizada y su intervalo de confianza. Se han comparado nuestros datos con otras comunidades autónomas y otros países de la Unión Europea.

      Resultados: La tendencia de la incidencia del cáncer de vejiga ha sido creciente en el período estudiado de forma significativa, pasando de una tasa ajustada de 11,03 a 15,10 casos /100.000 hab-año. Este mismo resultado se ha obtenido en todas las áreas sanitarias, excepto en el área I (Jarrio) en la que se mantuvo prácticamente constante. No se han encontrado diferencias significativas con otras comunidades autónomas. Respecto a otros países de la Unión Europea existe una disparidad entre las tasas estandarizadas masculinas (entre las más altas) frente a las femeninas que se encuentran en un nivel medio.

      Conclusión: Entre 1982 y 1993 se ha producido un importante aumento de la incidencia de cáncer de vejiga en nuestra Comunidad, tanto de forma global como teniendo en cuenta la estructura censal de la población. El diferente comportamiento de las tasas de incidencia entre hombres y mujeres y el consumo de los factores de riesgo (tabaco, alimentación) similar a los del resto del país orientan la etiología predominante hacia la exposición ocupacional, dadas las características industriales de la región.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno