Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Calidad de vida en el paciente diabético

Belkis M. Vicente Sánchez, Gisela Zerquera Trujillo, Dania Peraza Alejo, Eduardo Castañeda Álvarez, Jorge Luís Irizar Hernández, Tiana Bravo Valladares

  • español

    Introducción: La diabetes mellitus es un importante problema de salud a nivel mundial, por ser una de las afecciones no transmisibles más frecuentes, así como por la severidad y diversidad de sus complicaciones crónicas. Objetivo: Valorar algunos aspectos físicos, psíquicos y sociales relacionados con la calidad de vida del paciente diabético. Métodos: Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal en el Centro de Atención y Educación al Diabético en el período comprendido entre diciembre de 2006 y febrero de 2007. El universo estuvo integrado por 148 pacientes diabéticos tipo 2 que recibieron ingreso ambulatorio en dicha institución. Variables analizadas: edad, sexo, años de evolución, enfermedades asociadas y evaluación nutricional según índice de masa corporal. La calidad de vida se valoró mediante la aplicación del cuestionario del perfil de calidad de vida en enfermos crónicos.

    Resultados: Existió un predominio del sexo femenino sobre el masculino; el mayor número de pacientes estaba entre 40 y 59 años; resultó significativa la asociación de la diabetes mellitus con la hipertensión arterial, destacándose los pacientes sobre-peso. La calidad de vida fue menor en los pacientes con más años de evolución, los obesos y los que padecen de enfermedad vascular periférica. No obstante en su percepción general solo manifestaron un estado de ánimo negativo en relación con la enfermedad. Conclusión: Aunque la calidad de vida de los pacientes diabéticos no esté deteriorada de forma general pueden padecer un estado de ánimo negativo en relación con la enfermedad.

  • English

    roblem worldwide, since it is one of the most frequent non-transmissible diseases as for the variety and intensity of complications associated with it. Objective:

    To assess some physical, psychic and social aspects related with life quality of these patients. Methods: A descriptive, cross-sectional study was developed in the in the Centre for Care and Education of Diabetic Patients, between 2006 and 2007. The universe was formed by 148 diabetic patients (type II) that received ambulatory assistance in that institution. Variables: age, sex, years suffering from that disease, associated diseases and nutritional assessment according to the body mass index. Results: There was grater incidence of females, most of the patients were between 40 and 59 years; it was significant the association of diabetes with hypertension, mainly in overweight patients. Life quality was poorer with more years of diseases evolution, the obese patients and those with peripheral ascular disease. Conclusion: Even when life quality of diabetic patients is not generally deteriorated, there is a negative disposition towards the disease.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus