Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Macroeconomic fluctuations and bank behavior in Chile

  • Autores: Adolfo Barajas, Leonardo Luna, Jorge Enríque Restrepo
  • Localización: Revista de análisis económico, ISSN-e 0718-8870, ISSN 0716-5927, Vol. 23, Nº 2, 2008, págs. 21-56
  • Idioma: inglés
  • Títulos paralelos:
    • El comportamiento de la banca en Chile frente a fluctuaciones macroeconómicas
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El propósito de este estudio es analizar el comportamiento cíclico de las cuentas del balance y de algunos indicadores de los bancos en Chile en el corto y largo plazo, así como su reacción frente a shocks macroeconómicos.

      Con el fin de establecer patrones de comportamiento históricos se aplican técnicas utilizadas en la literatura de ciclos reales a los datos trimestrales de agregados bancarios para el período comprendido entre 1989 y 2006.

      Los efectos de shocks macroeconómicos son analizados mediante un caso de estudio y mediante funciones de impulso respuesta obtenidos con la estimación de VARs. Los resultados muestran que el crédito se rezaga al ciclo y los depósitos a la vista lo anteceden, aunque ambas variables son procíclicas. En cambio, el índice de adecuación de capital es contracíclico.

      Por otro lado, un shock de tasas de interés reduce los créditos (totales, comerciales y de consumo) y aumenta las colocaciones vencidas y el índice de adecuación de capital. Finalmente, un shock al crecimiento del PIB tiene efectos positivos sobre las colocaciones, el retorno sobre el capital y un impacto negativo sobre las colocaciones vencidas y el índice de adecuación del capital.

    • English

      The purpose of this study is to analyze bank behavior in Chile over time, looking at how their balance sheets and performance move both in the short and long run, and how they react to macroeconomic shocks. The evolution of banking aggregates over an 18 year period (1989-2006), using quarterly data is examined. Techniques common in the real business cycle literature are applied to establish empirical patterns. Robustness tests using several filters are performed. The effects of macro shocks on banking variables are analyzed, both by means of an event study, and by estimating impulse responses with VARs. The results show that credit lags the cycle, demand deposits lead it, both being procyclical, while the capital adequacy ratio (CAR) is countercyclical. In addition, a shock to interest rates reduces loans (total, commercial, consumption), and increases non performing loans (NPL) and the capital adequacy ratio (CAR). A shock to GDP growth has a positive effect on loans, return over equity (ROE), and a negative impact on NPL and CAR.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno